VISITAR UN PUEBLO MÁGICO EN DÍA DE MUERTOS ESTA PARA MORIRSE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD9CoE6lDzvn38zQzNfC8KaucNkhx5tebO88kSY4zHuSOU78MmZ0QuMeSBGNNHh6pHIX4WaitNTgDy7ARLulCe9xCvwhuzNWWhAkz1YmkdJnWQ6Q3eisft60DYFM-FPRwf8I6Z3dgNkmo/s320/ofrenda.jpg)
El
Día de Muertos tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre, esos son los
días oficiales de la celebración católica mexicana, obvio como a los mexicanos
nos encanta la fiesta, pues decidimos adoptar el día de Halloween de Estados
Unidos, ósea el 31 de octubre, como nuestro también, ¡mexicanos!; pero el 31
realmente solo lo usamos como pretexto para empezar desde antes a adornar, a
pedir dulces y a poner nuestras ofrendas, algo muy común en el Estado de México
y CDMX, lo increíblemente mágico de estos días sucede en las calles de
los Pueblos Mágicos. En nuestros pueblitos hay mucha gente que aún acostumbra
adornar las tumbas de sus difuntos, haciéndoles caminos de flores de cempasúchil,
llevándoles también algunos de sus platillos y bebidas preferidas, se acostumbra
quedarse en los panteones toda la noche, pues en la madrugada es cuando
nuestros difuntos nos visitan, de esta manera la gente se siente más cerca de
ellos, sienten que es como tener una cena con ellos una vez al año; cuando estás
ahí, en el momento en el que la gente esta preparando sus caminos, sus ofrendas
en las tumbas, se siente un cariño, nostalgia, y sentimientos encontrados, algunas veces hasta se canta, y se platican
entre ellos para no hacer tan larga la espera de sus difuntos. Toda esta increíble tradición no lo regala Pátzcuaro cada año y aunque no tengas parientes en algún panteón
de ahí, la gente acepta que entres y convivas con ellos, te invitan café de
olla, pan de muerto, bueno, hasta tamales, pues para los habitantes de Pátzcuaro
el Día de Muertos es un día para celebrar el rencuentro con sus seres queridos.
Otro pueblito que también esta dichoso de recibir a los que ya no están con nosotros, es un pueblito aledaño a Pátzcuaro, Tzintzuntzan, este pueblito mágico, no solo adorna sus panteónes, sino que su gente vende artesanías en la plaza principal, se dan conciertos en la basílica y se hace una pequeña quermes para los visitantes a la iglesia en donde te encuentras cualquier platillo mexicano, es realmente un deleite estar ahí, además, hay obras de teatro al aire libre, presentaciones de ofrendas como en la época prehispánica se realizaban, al igual que una presentación de juegos prehispánicos de pelota encendida. Tzintzuntzan tiene a su cargo una de las ceremonias más representativas y espectaculares del Día de Muertos en Michoacán que se realiza en dos de sus cementerios cercanos, lo vuelvo a escribir, que deleite estar ahí.
Otro pueblito que también esta dichoso de recibir a los que ya no están con nosotros, es un pueblito aledaño a Pátzcuaro, Tzintzuntzan, este pueblito mágico, no solo adorna sus panteónes, sino que su gente vende artesanías en la plaza principal, se dan conciertos en la basílica y se hace una pequeña quermes para los visitantes a la iglesia en donde te encuentras cualquier platillo mexicano, es realmente un deleite estar ahí, además, hay obras de teatro al aire libre, presentaciones de ofrendas como en la época prehispánica se realizaban, al igual que una presentación de juegos prehispánicos de pelota encendida. Tzintzuntzan tiene a su cargo una de las ceremonias más representativas y espectaculares del Día de Muertos en Michoacán que se realiza en dos de sus cementerios cercanos, lo vuelvo a escribir, que deleite estar ahí.
Visitar un Pueblo Mágico en
cualquier época del año es algo bellísimo y siempre te deja algo, pero estar
presente en una de las festividades más importantes en nuestro país como lo es
el Día de Muertos, es algo fuera de este mundo, los eventos que presencias en
estos lugares son únicos, los Pueblos Mágicos se convierten en mosaicos de
colores con flores de cempasúchil, perfumados por el aroma del pan de muerto e
iluminado por miles de velas, realmente visitar un Pueblo Mágico el Día de
Muertos es algo para morirse.
Algunos datos proporcionados en esta nota, se obtuvieron de: