LO QUE NO PUEDE FALTAR EN TUS VISITAS A LOS PUEBLOS MÁGICOS
Si eres principiante en esto de
las visitas a los Pueblos Mágicos, que no te digan que las primeras veces no
son importantes, claro que lo son, las primeras veces definen muchas cosas, en nuestro
caso, esta primera vez te llevara a enamorarte de la magia que emana de cada rincón
de nuestros pueblos y te aseguro que ya no podrás dejar de escaparte cada que
tengas oportunidad a un Pueblito Mágico.
Si es la primera vez que visitas un Pueblo Mágico y no sabes que hacer, llegaste al lugar correcto, pero si ya has visitado muchísimos Pueblos Mágicos y quieres saber que te falta por hacer en tus visitas, también estas en el lugar indicado, cual sea el caso, te voy a platicar sobre las 5 principales actividades que debes hacer cuando visitas un Pueblito Mágico, no importa si el pueblo esta en la costa o cerca del centro de la República, las actividades de las que te voy a platicar aplican para todos los pueblos que visites…
Si es la primera vez que visitas un Pueblo Mágico y no sabes que hacer, llegaste al lugar correcto, pero si ya has visitado muchísimos Pueblos Mágicos y quieres saber que te falta por hacer en tus visitas, también estas en el lugar indicado, cual sea el caso, te voy a platicar sobre las 5 principales actividades que debes hacer cuando visitas un Pueblito Mágico, no importa si el pueblo esta en la costa o cerca del centro de la República, las actividades de las que te voy a platicar aplican para todos los pueblos que visites…
“Comprar
Artesanías” es el punto número tres, las artesanías son trabajos valiosísimos que
son la base de la economía y cultura de nuestros Pueblos. Comprar artesanías típicas
del lugar en donde te encuentres no solo es ayudar a la economía del pueblo y
de las familias que las realizan, sino que es llevarte un pedacito del lugar
que estas conociendo, por ejemplo, Tlalpujahua es reconocido por la feria de
las esferas navideñas que realiza cada año, estas esferas están pintadas a mano
con diseños muy locales pero pintorescos, aparte de que el precio es un poco
más bajo que las comerciales, comprarlas es un deleite para nuestro árbol de
navidad. Pero si no eres del tipo de personas que va a un Pueblo a comprar
esferas navideñas, puedes llevarte algunos platos pintados a mano como
decoración, o vajillas hechas a mano, que te aseguro no encontraras en ningún otro
lugar y que le darán un toque único a tu hogar, o incluso puedes llevarte las
letras del nombre del pueblo que visitas, esas letras a escala pintadas a mano
y talladas en madera, para ir coleccionándolas en tu refrigerador de cada
pueblo que visites.
Otro punto que en lo personal es de mis favoritos, es el número cuatro, “Recorrer sus calles empedradas”, si hay algo que disfruto desde pequeña es recorrer las calles empedradas que nos regalan nuestros pueblos, cada pueblo que visitas te aseguro que tiene calles empedradas, es como una tradición, una clase de sello. Estas calles, aunque parezcan calles comunes y corrientes te aseguro que no lo son, la magia que te hacen sentir cuando las recorres es algo que no se puede explicar, es como si te motivaran a caminarlas por horas sin cansarte, créeme que una vez que las recorras no querrás dejar de hacerlo, y en cada pueblo al que visites querrás caminarlas y caminarlas.
Llegamos
al número cinco de esta lista, “investiga sobre los lugares más importantes o emblemáticos
del pueblo al que visites”, ¿Por qué?, bueno, pues, cada pueblo tiene algo que
lo caracteriza y diferencia del resto, por ejemplo, Valle de Bravo tiene un lago
increíble al que puedes ir en un pequeño crucero de una duración de 40 min, Peña de Bernal te regala una caminata por su
Peña ya sea en recorridos guiados o individualmente, otro
pueblo que te regala un espectáculo que no te puedes perder es Zacatlán de las
Manzanas, su Museo del reloj a determinadas horas hace
una función en donde salen muñecos bailarines mecanizados, que cuentan la historia de
Zacatlán, se disparan fuegos artificiales y bueno es una fiesta total; como podrás
darte cuenta, cada Pueblo Mágico tiene su magia, una actividad que lo diferencia
y hace único, no todos tienen actividades para escalar, o para recorrer,
algunos como Zacatlán tienen actividades para disfrutar con tu familia sentados
con una rica taza de café.
Estas son las 5 actividades que siempre podrás hacer en un Pueblo Mágico y que creme, no te van a aburrir jamás, pues recuerda que cada pueblito es único y diferente, cada pueblo tiene su magia, sus actividades, sus platillos, sus artesanías y su gente, y cada uno te regala vistas, olores, colores y experiencias irrepetibles.